
SEF - Sociedad Española de Fertilidad,
ASEBIR - Asociación para el estudio de la Biología de la Reproducción
Guía de Buenas Prácticas en Embriología Clínica

El formato DÚO incluye la obra en papel y en digital, versión que aporta contenidos enriquecidos para el lector.
EAN9788491107606
Número de páginas124
EncuadernaciónRústica
Año©2023
Medidas17.2 x 24 cm
El formato digital de una publicación incluye contenidos interactivos y material multimedia para el enriquecimiento de su lectura.
EAN9788491107613
Número de páginas124
Año©2023
compatibilidad
- Windows
- Mac
- iOS
- Android
Tu selección


ENVÍO GRATIS PARA MÉXICO EN PEDIDOS MAYORES A $499 MXN
ENTREGA DE 24 A 48 HRS
PAYPAL, TARJETA CRÉDITO/DÉBITO O TRANSFERENCIA BANCARIA
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
- Nace de la iniciativa de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) con el objetivo de recopilar todos los aspectos relacionados con la actividad en embriología clínica.
- Unifica los estudios publicados por los diferentes grupos de trabajo y las publicaciones más relevantes de interés de ambas sociedades.
- Aborda, desde el marco normativo actual, los registros en reproducción humana asistida de obligado cumplimiento, la preparación de medios de cultivo, el procesamiento de muestras seminales para FIV, las técnicas de inseminación, la criobiología, la punción y la transferencia embrionaria.
- Ofrece una perspectiva multidisciplinar en la que la individualización de los tratamientos de los pacientes pasa por la implicación de todo el personal.
Desde el nacimiento de Louis Brown en 1978, la fecundación in vitro (FIV) ha experimentado una gran evolución y, en la actualidad, los tratamientos son cada vez más eficientes y seguros para los pacientes, siendo el laboratorio de reproducción la parte en la que más cambios se han producido.
Médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia interesados en la Reproducción Humana.
SECCIÓN 1: Introducción al marco normativo nacional y europeo
SECCIÓN 2: Registros y trazabilidad
SECCIÓN 3: Sistemas de cultivo
SECCIÓN 4: El set – up en el laboratorio
SECCIÓN 5. Laboratorio de andrología
SECCIÓN 6: Laboratorio de embriología
- Conocimientos mínimos caso clínico por parte de laboratorio
- Punción ovárica ecoguiada. Punto de vista del embriólogo
- Punción ovárica ecoguiada. Punto de vista del ginecólogo
- Transporte de ovocitos en fresco
- Técnicas de inseminación (cFIV e ICSI) y timing
- Cultivo a blastocito
- Selección por morfología embrionaria (criterios ASEBIR)
- Selección por time-lapse
- Inteligencia Artificial en el laboratorio de embriología
- Otras técnicas no invasivas
- Estrés embrionario ¿mejor no molestar?
- Biopsia embrionaria para PGT
SECCIÓN 7: Laboratorio de criobiología
SECCIÓN 8: Transferencia embrionaria
- Estadio embrionario
- Número de embriones
- Técnica clínica desde el punto de vista ginecológico
- Técnica clínica desde el punto de vista del embriólogo
SECCIÓN 9: Actuación frente a una pandemia en reproducción: el ejemplo del COVID-19.