25ects

Diploma de Experto en Enfermedades Autoinflamatorias
25ects

EAN9788491103851
Duración6 meses
Horas625 horas
ECTS25 créditos
Período de matrículaHasta 6/11/2025
Inicio6/11/2025
Fin6/5/2026
Tu selección
PAYPAL, TARJETA CRÉDITO/DÉBITO O TRANSFERENCIA BANCARIA
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
El objetivo principal de este curso es la iniciación en el conocimiento de las enfermedades autoinflamatorias y profundizar en sus características genéticas y moleculares, así como en su diagnóstico y tratamiento.

Este curso proporciona un amplio y variado conocimiento sobre enfermedades autoinflamatorias, patologías raras o minoritarias, que afectan tanto a pacientes en edad pediátrica como adulta. Tener conocimiento de estas permite identificarlas mejor y más rápido, ya que con frecuencia comportan un diagnóstico difícil y tardío. Asimismo, da la oportunidad de iniciar en los pacientes un tratamiento adecuado lo más precoz posible.
Con la actualización del Experto se pretende contribuir a la difusión de información contrastada de este grupo de patologías mediante la profundización en el conocimiento de los aspectos genéticos y moleculares de su etiopatogenia, las características clínicas y biológicas principales, su diagnóstico diferencial, los criterios clasificatorios más frecuentemente utilizados, y todos los avances en las diferentes opciones terapéuticas. Además, incluye dos nuevos temas sobre el Síndrome de VEXAS y la enfermedad de Still del adulto.
El experto aborda, junto a las enfermedades autoinflamatorias monogénicas, las principales enfermedades autoinflamatorias poligénicas o multifactoriales e incorpora temas generales sobre genética, presentación en adultos, afectación por órganos o sistemas, y una actualización terapéutica.
Como las enfermedades autoinflamatorias pueden manifestarse a cualquier edad y su afectación sistémica implica a menudo una aproximación multidisciplinar, el enfoque transversal que proporciona este curso monográfico será elemental para cualquier médico especialista o en formación con interés en el apasionante campo de la autoinflamación.
- Médicos especialistas en Pediatría, Medicina Interna y Reumatología. También puede ser de interés en Inmunología, Dermatología, Oftalmología y Medicina Familiar y Comunitaria.
 
Los objetivos principales del Diploma de Experto en Enfermedades autoinflamatorias son:
- Llegar a identificar un cuadro clínico como una posible enfermedad autoinflamatoria.
 - Ser capaz de realizar el diagnóstico diferencial con otras enfermedades sistémicas complejas con las que puedan compartir manifestaciones clínicas o biológicas.
 - Poder interpretar las pruebas diagnósticas, incluidas las genéticas, úti les en el diagnóstico final de estas enfermedades.
 - Conocer los fármacos (convencionales y biológicos) más eficaces en cada situación.
 
Esta formación es un Título Propio diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un certificado académico con firma electrónica expedido por el Instituto de Formación Continua-IL3 de la Universidad de Barcelona equivalente a 25 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Este Certificado académico aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo. No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su Comunidad Autónoma ya que están sujetas a cambios.
- Título: Diploma de Experto en enfermedades Autoinflamatorias
 - Créditos ECTS: 25
 - Horas: 625 horas
 
La metodología docente del Diploma de Experto en enfermedades Autoinflamatorias pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.

Módulo 1. Introducción y fisiopatología de las enfermedades autoinflamatorias.
- Definición, perspectiva histórica y clasificación de las enfermedades autoinflamatorias.
 - Enfermedades autoinflamatorias mediadas por alteraciones del inflamasoma.
 - Enfermedades autoinflamatorias medidas por la vía de NF-kB.
 - Enfermedades autoinflamatorias mediadas por interferones de tipo I.
 
Módulo 2. Enfermedades autoinflamatorias monogénicas más frecuentes.
- Fiebre mediterránea familiar.
 - Síndrome periódico asociado al receptor 1 del factor de necrosis tumoral.
 - Aciduria mevalónica y síndrome de hiper-IgD y fiebre periódica.
 - Síndromes periódicos asociados a criopirina.
 
Módulo 3. Enfermedades autoinflamatorias monogénicas menos frecuentes.
- Enfermedades asociadas al gen PSTPIP1.
 - Deficiencia del antagonista del receptor de IL-1 e IL-36.
 - Síndrome de Blau y sarcoidosis de inicio precoz.
 - Síndrome de deficiencia de adenosina-desaminasa 2.
 - Interferonopatías.
 - Síndrome de Majeed y urticaria vibratora.
 - Haploinsuficiencia de A20 y otulipenia.
 - Enfermedades autoinflamatorias asociadas a mutaciones de los genes NLRC4, NLRP12 y PLCG2.
 - Síndrome VEXAS. (NUEVO)
 
Módulo 4. Enfermedades autoinflamatorias poligénicas o multifactoriales.
- Artritis idiopática juvenil de inicio sistémico.
 - Enfermedad de Still del Adulto. (NUEVO)
 - Gota y artritis por pirofosfato cálcico.
 - Síndrome de Schnitzler.
 - Enfermedad de Behçet.
 - Síndrome de fiebre periódica, estomatitis aftosa, faringitis y adenitis cervical.
 
Módulo 5. Situaciones especiales y afectación por sistemas en las enfermedades autoinflamatorias.
- Aspectos particulares de las enfermedades autoinflamatorias en los pacientes adultos.
 - La amiloidosis como complicación a largo plazo en las enfermedades autoinflamatorias.
 - Afectación cutánea en las enfermedades autoinflamatorias.
 - Afectación ocular en las enfermedades autoinflamatorias.
 - Afectación respiratoria, digestiva y neurológica en las enfermedades autoinflamatorias.
 - Avances generales en el tratamiento de las enfermedades autoinflamatorias.
 
Director


