10ects

Curso Universitario de Dolor Musculoesquelético
2ª edición.
10ects

EAN9788411065405
Número de edición2
Duración3 meses
ECTS10 créditos
Período de matrículaHasta 27/10/2025
Inicio27/10/2025
Fin27/1/2026
Tu selección
Total:
¡BECA ESPECIAL!
590
USD531
USDPAYPAL O TARJETA CRÉDITO/DÉBITO
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
En esta nueva edición se han revisado y puesto al día diversos contenidos clave para garantizar la máxima actualidad científica y clínica. Entre las actualizaciones más relevantes destacan los temas dedicados al dolor generalizado y al síndrome de dolor regional complejo, que incorporan nuevas evidencias y enfoques terapéuticos.

El dolor musculoesquelético es aquel que afecta a los huesos, los músculos, los tendones y/o los ligamentos. Se trata de uno de los tipos de dolor más frecuentes en nuestra sociedad por lo que es clave que el profesional sanitario que atiende a estos pacientes sea capaz de reconocer los principales cuadros dolorosos de origen musculoesquelético y sepa cómo realizar una evaluación correcta de los mismos.
Este curso, 100% online y con una duración de 3 meses, contiene once temas en los que se aborda el estudio de los principales cuadros de dolor que pueden tener un componente musculoesquelético, como son el dolor miofascial, generalizado, neuropático y el síndrome de dolor regional complejo. Además, se profundiza en la atención en las diferentes áreas anatómicas existentes y en distintos abordajes de tratamiento.
El curso está dirigido a médicos especialistas y en formación de Rehabilitación, Traumatología, Reumatología, Atención Primaria, Urgencias, o cualquier otro profesional médico de Unidades del Dolor que atienden en su actividad profesional a pacientes con alteraciones a nivel musculoesquelético.
- Comprender y conocer los principales cuadros dolorosos de origen musculoesquelético.
- Saber evaluar el dolor musculoesquelético.
- Aprender el diagnóstico diferencial de dolor musculoesquelético en diferentes áreas anatómicas: dolor cervical, lumbar, articular.
- Aplicar las mejores opciones terapéuticas para pacientes con dolor musculoesquelético.
- Valoración de terapias de rehabilitación y fisioterapia.
Médicos especialistas y en formación en:
- Medicina Física y Rehabilitación
- Anestesiología.
- Medicina Familiar y Comunitaria.
- Reumatología.
- Traumatología.
- Neurocirugía.
- Neurología.
- Medicina de Urgencias
Esta formación es un Título Propio diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un certificado electrónico expedido por la Universidad Francisco de Vitoria equivalente a 10 créditos ECTS (European Credit Transfer System). Este certificado académico aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo.
No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su Comunidad Autónoma ya que están sujetas a cambios.
- Título: Curso Universitario de Dolor Musculoesquelético
- ECTS: 10
La metodología docente del Curso Universitario de Dolor Musculoesquelético, pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.
Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos. A continuación se indica el tiempo estimado de dedicación del alumno en función de cada recurso.
- Introducción al dolor crónico
- Dolor generalizado
- Síndrome dolor miofascial
- Dolor neuropático
- Dolor herpético
- Síndrome dolor regional complejo
- Dolor cervical y dorsal
- Dolor lumbar y sacro
- Dolor de articulaciones de la extremidad superior
- Dolor de articulaciones de la extremidad inferior
- Rehabilitación y terapia física
- Fisioterapia en pacientes con dolor
Director
Coordinador